jueves, 27 de diciembre de 2012
Palabras del Principito
"Las personas grandes aman las cifras. Cuando les habláis de un nuevo amigo, no os preguntan jamás sobre lo esencial. Jamás os dicen: "¿Cómo es el timbre de su voz? ¿Cuales son los juegos que prefiere? ¿Colecciona mariposas?. En cambio, os preguntan: "¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos tiene? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?". Sólo entonces creen conocerle. Si decís a las personas grandes: "He visto una hermosa casa de ladrillos rojos con geranios en las ventanas y palomas en el techo...", no acertarán a imaginarse la casa. Es necesario decirles: "He visto una casa de cien mil francos". Entonces exclaman: "¡Qué hermosa debe ser!"."
Palabras de Borges
Instantes
Si pudiera vivir nuevamente mi vida,
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico.
Correría más riesgos,
haría más viajes,
contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido,
comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata
y prolíficamente cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero su pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir
comenzaría a andar descalzo a principio
de la primavera
y seguiría descalzo hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
contemplaría más amaneceres,
y jugaría con más niños,
si tuviera otra vez vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años...
y sé que me estoy muriendo
Porque sé que no quiero llegar a vieja... y sentir que muero sin haber volado más alto que el columpio
viernes, 7 de diciembre de 2012
Luego de que aquello raspara e hiciera surcos imperceptibles, quitando la blanca cubierta en forma de polvo acumulado en las media lunas, el fuego se extendió presuroso a través de los nuevos surcos, quemando con ardor terrible todo el camino hacia arriba. El agua se derramaba, dejando huellas y rastros enrojecidos. Clamo ayuda, sufriendo, doliendo, ardiendo, avisó pero actúa de forma centrada y comprende, mientras se encoje el que late a la par del avance del fuego. Consultó de nuevo, esperanzas extintas, suena un solo, su solo, él solo, ella solo, ella solo, con dolor, sufrimiento, ardor.
Torpes abejas.
Me siento mejor.
Torpes abejas.
Me siento mejor.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Espera en la época de media
Allí, otra vez, aguardando
en la eterna espera de algo incierto
un trozo faltante en mi vida diaria
un suspiro lejano que aún no llega a mi lado.
¿Será un momento de mi vida
que aún no se ha cumplido?
¿el eslabón perdido de mi existencia
el último trazo por rellenar?
¿Serás tú, ser sin nombre, el que falte?
¿será que aún no me conoces,
para que no me puedas olvidar?
¿será que algún día llegaré a verte?
Esperaré más tiempo,
mientras sigo decorando con canastas de fruta
con fragancias de flores,
con libros llenos de historias.
¿Debería yo, salirte a buscar, quizás?
¿sólo quizás, debería salir de mi espera
y aventurarme fuera, en tu búsqueda?
pero mejor me detengo, no va a ser que llegues
y al mirar por la ventana no me encuentres,
al tocar el timbre nadie salga a atenderte
y al golpear la puerta una vecina te dirá:
"Lo siento, pero ya se fue, cansada de esperarte
se fe a aventurar,
buscando un camino ambiguo
que no creo que llegue a hallar".
Mejor me quedo,
que por ahora paciencia tengo,
para seguir con mis arreglos frutales
y mis lecturas de amor
en tu espera, ser incógnito,
que sólo deseo, no se vuelva eterna.
en la eterna espera de algo incierto
un trozo faltante en mi vida diaria
un suspiro lejano que aún no llega a mi lado.
¿Será un momento de mi vida
que aún no se ha cumplido?
¿el eslabón perdido de mi existencia
el último trazo por rellenar?
¿Serás tú, ser sin nombre, el que falte?
¿será que aún no me conoces,
para que no me puedas olvidar?
¿será que algún día llegaré a verte?
Esperaré más tiempo,
mientras sigo decorando con canastas de fruta
con fragancias de flores,
con libros llenos de historias.
¿Debería yo, salirte a buscar, quizás?
¿sólo quizás, debería salir de mi espera
y aventurarme fuera, en tu búsqueda?
pero mejor me detengo, no va a ser que llegues
y al mirar por la ventana no me encuentres,
al tocar el timbre nadie salga a atenderte
y al golpear la puerta una vecina te dirá:
"Lo siento, pero ya se fue, cansada de esperarte
se fe a aventurar,
buscando un camino ambiguo
que no creo que llegue a hallar".
Mejor me quedo,
que por ahora paciencia tengo,
para seguir con mis arreglos frutales
y mis lecturas de amor
en tu espera, ser incógnito,
que sólo deseo, no se vuelva eterna.
lunes, 22 de octubre de 2012
Revolución... al amparo de las reglas
Y... ¿cómo puedo hacerlo? ¿cómo ser como tu Jesús, que cambiaste al mundo, pero siendo leal al gobierno? que sólo te opusiste a las leyes de los fariseos pero te sometiste a la decisión de los gobernantes y fuiste crucificado... cómo querer cambiar el mundo, como querer cambiar el gobierno, como querer cambiar las normas sin quebrantarlas... cómo.
Cómo
...Cómo.
Cómo
...Cómo.
sábado, 8 de septiembre de 2012
Female
Sigue su curso, continúa, viaja, va, con su torrente del color de los atardeceres, fluye, el río corre para desembocar en el fin, salir. Así es la vida, así son las cosas, el agua ha aumentado y debe desembocar... pero el río teme, se acobarda, regresa a su lugar de origen, de nacimiento... ha roto el ciclo del agua, ha trastornado lo natural, su temor a marcharse trae amplio sufrimiento, dolor.
Mil patadas, es como mil patadas...
lunes, 30 de julio de 2012
Hola... hola!
son las 00:50 y me pongo a escribir... muy bien!
te recuerdo... ordenar un mueble lleno de cosas viejas trae sus consecuencias. Veo tus fotos, veo tu nueva vida, te veo feliz y me agrada que estés feliz. Sonríes, como siempre, no te cuesta adaptarte y me alegro por ti. De verdad :)
Sólo que...
Nostalgia ataca ¬¬
¿Recuerdas las crónicas del temporal que nunca hicimos? si, era una buena historia... y demolieron nuestra casa naranja, ahora es una oficina de una constructora :'( si, lloré por ella... ¿dónde vivirán nuestros perros y gatos?... te acuerdas del poder de la espada de ¡Hi-man! jajaja todas unas espartanas... ¿recuerdas lo romántico? si, pero de sentimientos por sobre la razón, la tendencia literaria, nuestra favorita... y el teatro... yo escribía y tu actuabas Doña Rosa jajajaj... y la mutación genética que eramos (pollos, gatos, conejos, personas, masitas wui que bailaban)...
Mascotita...
¿me recuerdas?
¿me recuerdas en medio de tu mundo de psicología?
¿sabías que sentí miedo que de verdad estudiaras teatro y te fueras a Santiago? ¿sabías que lloré un poco una vez al solo imaginarme la pena?
¿te acuerdas del abrazo que nos dimos en la iglesia?
sé que no verás esto porque no recuerdas la dirección de mi blog (tienes mala memoria) pero bueno, te quiero, te quiero mucho amiga :)
si, me ataca la nostalgia a las 1 am
te recuerdo... te recuerdo y te extraño
de verdad

Si, hicimos actos suicidas como sentarnos en la calle xD
son las 00:50 y me pongo a escribir... muy bien!
te recuerdo... ordenar un mueble lleno de cosas viejas trae sus consecuencias. Veo tus fotos, veo tu nueva vida, te veo feliz y me agrada que estés feliz. Sonríes, como siempre, no te cuesta adaptarte y me alegro por ti. De verdad :)
Sólo que...
Nostalgia ataca ¬¬
¿Recuerdas las crónicas del temporal que nunca hicimos? si, era una buena historia... y demolieron nuestra casa naranja, ahora es una oficina de una constructora :'( si, lloré por ella... ¿dónde vivirán nuestros perros y gatos?... te acuerdas del poder de la espada de ¡Hi-man! jajaja todas unas espartanas... ¿recuerdas lo romántico? si, pero de sentimientos por sobre la razón, la tendencia literaria, nuestra favorita... y el teatro... yo escribía y tu actuabas Doña Rosa jajajaj... y la mutación genética que eramos (pollos, gatos, conejos, personas, masitas wui que bailaban)...
Mascotita...
¿me recuerdas?
¿me recuerdas en medio de tu mundo de psicología?
¿sabías que sentí miedo que de verdad estudiaras teatro y te fueras a Santiago? ¿sabías que lloré un poco una vez al solo imaginarme la pena?
¿te acuerdas del abrazo que nos dimos en la iglesia?
sé que no verás esto porque no recuerdas la dirección de mi blog (tienes mala memoria) pero bueno, te quiero, te quiero mucho amiga :)
si, me ataca la nostalgia a las 1 am
te recuerdo... te recuerdo y te extraño
de verdad

Si, hicimos actos suicidas como sentarnos en la calle xD
viernes, 6 de julio de 2012
Se mira y no se toca
-Y ... hoy es mi cumpleaños... –le dijo Susi, desilusionada porque su amigo no lo
había recordado.
El torno enmudeció justo en ese momento. De pronto, Gabriel se restregó las
manos en un trapo y se acercó a Don Ramón: -¿Me da permiso para salir un ratito? –le
pidió. El viejo lo miró por arriba de los anteojos. De inmediato su mirada se posó en la
cara de “no entiendo nada” de Susi. Enseguida, dijo: -Diez minutos –y volvió a poner en
marcha el torno.
Gabriel sonrió, contento. Le guiñó un ojo a Susi y le anunció: -Tengo un regalo
para darte. Pero es un regalo muy especial: solamente se puede mirar... Vamos. Salieron
a la calle. Doblaron la esquina.
Caminaban en silencio: Susi, porque no sabía qué pensar, tanta era su sorpresa y
su curiosidad. Gabriel, porque no sabía cómo iba a recibir la chica ese regalo que a él se
le acababa de ocurrir, de repente, al recordar la alegría que había sentido ese amanecer,
al oírlo y verlo después, trepando a la medianera de su casa. Llegaron a la mitad de la
cuadra. El muchacho se detuvo junto a la tapia que separaba de la vereda el gallinero de
doña Dominga.
-Es aquí.
Susi vio las últimas ramas de la higuera. Gabriel le señaló: -Ahí está tu regalo...
-Pero... ¿la higuera de doña Dominga?
-¡Es que esta higuera hoy ha dado gallos en vez de higos! ¡Y sólo para Susana!
Gabriel se aproximó a la tapia y entrelazó las manos para formar un estribo.
-Suba, princesa –le dijo entonces.
Ella le obedeció.
Repentinamente, se encontró alzada. Se aferró a la tapia.
Entonces lo vio. Era verdad. Gabo no mentía. En cada rama de la higuera, un
hermoso gallo retozaba al sol. Uno, dos, tres, cinco alados equilibristas comprados el
día anterior por la vecina, sin saber que con esa compra iba a abrir para los ojos de Susi
la más bella ilustración de un cuento mágico.
Han pasado muchos años desde que Susi cumplió los diez.
¿Hará falta decirlo? Por las dudas, lo confirmo; sí, se casó con Gabo. A la noche
de bodas los llevaron los pasos que ambos habían empezado a dar desde aquel domingo
de su infancia.
Sin embargo, a partir de entonces y cada vez que llega la fecha del cumpleaños
de Susi (ahora, por suerte, muy festejada y repleta de obsequios) cinco gallos
desenrollan en su pecho sus kikirikís, trayéndole nuevamente ese regalo que solamente
se mira...
Se mira...
se mira...
se mira...
con los ojos y con el alma al mismo tiempo.
Elsa Bonerman, "No somos irrompibles".

¿Lo entiendes?
miércoles, 6 de junio de 2012
Normalmente al revés
El era el matón del curso. Sus buenas notas intimidaban a todos.
Ella era la más inteligente. Su talento para la pintura era primordial para las autoridades de su escuela.
Él era su mejor amigo. A quién le importaba que le hiciera clases.
Él era más pequeño. Ella era feliz enlazando las manos detrás de su cuello, sonriéndole coquetamente.
Ella era hermosa. La mirada sincera de sus ojos semi oscuros era suficiente.
Él no carreteaba
Ella cedió su puesto en la fila del supermercado. La persona lo rechazó por cortesía sincera, sonriendo.
Ella se puso de pie. El estudiante se veía más cansado.
Él cedió a la propuesta (mejor pero en contra a sus ideales) y la guerra se evitó.
Ella sonrió con verdadera alegría al recibir el volante que le pasara una promotora.
Él cantaba por la calle. Las personas seguían la melodía con movimientos de cabeza.
Él quiso ser profesor rural. Todo el entorno apoyó su decisión.
Ella leía en los recreos. Ella era normal.
Ella decidió salir por el mundo ayudando a los pobres en vez de despotricar en contra de los grandes países.(Él y Ella son varios. Sólo, todos se llaman igual)
sábado, 21 de abril de 2012
Supongo que pasará un par de veces. Es fácil cuando usas nombres ficticios, cuando cómodamente te sientas (o recuestas) en tu cama y mandas a una emisaria a vivir. No eres tú, es otra que toma tu rostro y tus manos prestadas. Eres tú, que te vuelves dos, que pierdes tu identidad pero tienes todo bajo control. Es el nombre de ella el que escuchas susurrar en tu mente, las sonrisas de sus labios, la alegría y sufrimiento (porque hay que ser realistas) inducidos… te esmeras en darle una oportunidad feliz, una historia divertida y secreta (porque esas cosas no se le cuentan a los demás… se reirían de ti). Y así sobrevives. Así sigues bien. Nada es real, no decides realmente ni echas todo a perder. Si las cosas no resultan simplemente pides perdón (o haces que te lo pidan) y siempre existirá. Y cuando las cosas se vuelven complicadas, cuando ella se gira para enfrentarse a tus ojos y te pregunta en qué momento será real para ti, cortas todo y te vas, pensando en otra cosa (supuestamente, porque pocas veces lo logras). Es fácil imaginar su nombre. No es el tuyo. No es personal. No eres tú, es ella. Es otra. Es extraño. Es raro ver mi nombre. Es raro escuchar mi nombre. Es extraño tener recuerdos que no me inventé. Es raro que digas mi nombre. Es extraño todo esto. Muy extravagante. Pero creo que ya era tiempo, ¿no?
Si
Si ya lo es
Me atrevo
:)
(aunque aún castañean los dientes...)
jueves, 12 de abril de 2012
viernes, 6 de abril de 2012
Anormales
Mi profesor lanzó la pregunta y ésta quedó flotando, un momento, por el aire, dando un par de giros cerca del techo, sin encontrar siquiera una mano alzada con la respuesta para aterrizar, pues nosotras conocíamos la tendencia del docente-amigo nuestro a utilizar palabras prolijamente escogidas (o más bien rebuscadas),costumbre que contrastaba con su juventud, por lo que no respondíamos si no era con la copia de dichas palabras, las cuales, no venían a nosotras. Al oír el silencio nos comenzó a orientar y, de a poco y en conjunto, logramos contestar a su interrogante: ¿Qué es lo normal?... es un modo de percepción instaurado por alguien de poder. Recuerdo que no logré obtener mi anhelada calificación perfecta en esa prueba, pero, por lo menos, me dio inspiración para escribir un rato. O sinceramente dicho, un buen rato, pues el tema se introdujo en mi mente, ocupando parte importante de mis razonamientos. ¿Qué es lo normal? o más bien ¿quién diablos decide lo normal? ¿qué gran privilegiado puede exclamar a viva voz y en los periódicos "la normalidad es ésta, seguidla todos o seréis discriminados por la sociedad?... recuerdo a mi madre decirme constantemente "compórtate como la gente", lo que simbolizaba que mi comportamiento no era adecuado. Pero... ¿qué es un "gente"? ¿se come, se adula, se escupe? cierro los ojos y veo al gente de pie frente a mí: buena postura, buena ropa, buen peinado, buenos dientes. Me saluda como la gente y me enseña lo normal, lo cual consiste en caminar con los hombros hacia atrás (para prevenir la escoliosis), comer balanceadamente (para prevenir la obesidad), actuar reservadamente, sin risas espontáneas que excedieran al volumen de antemano decidido por la gente y sin muchos movimientos corporales para acompañar ni brillo en los ojos (para prevenir las habladurías) y mezclarte en una masa de gente, aunque no opines como ellos (para prevenir la soledad). Lo rebato, le grito, me enfado y lo admiro, pero su sonrisa hipócrita me vence. Decido firmar mi rendición hasta que llega otro personaje con ropa distinta y una mujer esclavizada a su lado. Su normalidad es otra y entre ellos se arrojan piedras para ser el ganador. Abro los ojos para que no me golpeen con una, y la interrogante acerca de la gente continúa en mí. Siento que aún me encuentro en la sala de clases con la pregunta flotando en el techo y mi cabeza colapsada. Lo normal es un modo de percepción instaurado por alguien de poder. Al parecer un personaje de poder es un gente. Yo le grité al gente. El gente es normal. No soy gente. Yo soy una anormal. Creo que me quedaré con eso, riendo sola (si es necesario) por el pasillo, porque un suceso pequeño me pareció gracioso, leyendo mucho en la era de adaptaciones al cine, usando gorro de lana y polera al mismo tiempo si me parece bien, creyendo en Dios en el apogeo del ateo. Pero... ¿y qué? soy feliz. Y con eso, puedo escupirle a la cara al gente para hacerlo callar con indiferencia y una sonrisa.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Mon arc-en-...
Atención!: no se hablar muchos idiomas, así que usé traductor de google. Si está mal escrito todo, bueno, cúlpenlo a él
Because only somewhere over the rainbow you are going to found me
però ...
Qui dixit facile scandere arcus?
Mon arc-en-...
tienen colores, por supuesto
A proximité se trouve un grand morceau de glace ... si je ne vois pas dans l'arc en ciel, je suis à l'écoute d'une chanson à froid ..... Comptine d'un autre
...E suona il pianoforte con la luna blu
Tetapi ia adalah pelangi saya, dan yang akan terus. Tersenyum.Dipaparkan sehingga bot, bot ribu dan dua. Ia tidak mudah untukmendaki pelangi. Jika saya meregangkan tali untuk seketika, tidakmembazir, yang tahu jika saya kembali untuk berehat ...
PD: Si quien lee esto quiere saber lo que dice, escríbame en los comentarios o dígame de alguna manera. Guardé la traducción de todo
però ...
Qui dixit facile scandere arcus?
Mon arc-en-...
tienen colores, por supuesto
A proximité se trouve un grand morceau de glace ... si je ne vois pas dans l'arc en ciel, je suis à l'écoute d'une chanson à froid ..... Comptine d'un autre
...E suona il pianoforte con la luna blu
Tetapi ia adalah pelangi saya, dan yang akan terus. Tersenyum.Dipaparkan sehingga bot, bot ribu dan dua. Ia tidak mudah untukmendaki pelangi. Jika saya meregangkan tali untuk seketika, tidakmembazir, yang tahu jika saya kembali untuk berehat ...
PD: Si quien lee esto quiere saber lo que dice, escríbame en los comentarios o dígame de alguna manera. Guardé la traducción de todo
miércoles, 15 de febrero de 2012
El exilio de Eros
Los días corrían serenos. No había por qué quejarse. Problemas comunes que se dan entre habitantes sencillos de una aldea, sólo eso. Desde que Eros había llenado su bolso de viaje para emprender el camino incierto, las cosas serenas inundaban el sereno lugar. Pero tal vez era muy sereno. Demasiado sereno. Psique reconoció que a ratos miraba el horizonte, pensando en que le vería aparecer alguna vez, y se imaginaba poniendo una cara de reprobación (por no romper la costumbre) aunque en su interior, se alegraría de verle otra vez, por más sorpresas o dolores le trajera. Pero no volvía. El anhelo por verle llegar comenzó a correr por el lugar, manifestándose en el rostro de los residentes, hasta que en sus dichos se dejó claro que lo querían de vuelta. El problemático pero querido personaje se necesitaba en el pueblo, para que los embargara un poco las emociones. En aquel punto, Psique, sentada en su escritorio, tomó un papel, mojó la punta de la pluma, acomodó su largo cabello tras su oreja y redactó una carta sincera, con Eros de remitente, diciendo cuanto lo extrañaba y deseaba volver a ver. Colocó la carta sobre una roca, pues desconocía el paradero del joven, y dejó que sucediera cualquier cosa. Eso si, en la carta le pedía que si volvía, trajera consigo algo verdadero esta vez, que no fuera una flor efímera sin destinatario, sino que al crecer la semilla, alguien quisiese venir a buscarle. Y esperó. Esperó. Pensó que no volvería, y redactó otra, donde le pedía (con ciertos temores si) que volviese antes de que finalizara el verano. La dejó sobre la misma roca, junto a la carta anterior, y esperó un poco más, mientras el sol le quemaba las mejillas. Hasta que un buen día de esos, unas zapatillas marcaron la arena, atravesaron el campo de trigo, el campo de frutillas quemado y llegaron hasta la aldea, con el dueño de las zapatillas sonriendo. Eros entró al edificio principal y dejó su mochila en el suelo. Psique giró la cabeza al oirlo.
-Hola- dijo, sonriendo.
-Hola- respondió ella, observándolo sin demostrar expresión alguna.
-¿Me extrañaste?
Psique no contestó.
-Tranquila Psique, ya todo está bien. En mi viaje, fui sanándome de todo lo que había pasado. Todo está bien. Puedes sonreirme.
Psique fue hacia él y le dedicó una débil sonrisa. Ahora que lo tenía en frente estaba un poco asustada, pero, pensándolo bien, feliz. Lo abrazó.
* * *
Una pequeña semilla había caido en la mochila de Eros, sin que este lo notara con claridad. Creyó sentir un peso por un momento, pero luego se acostumbró y llegó a pensar que ya no existía. Al retornar a la aldea, esta se deslizó por uno de los bordes y cayó en un bosque, quebrándose al momento. Fue un proceso rápido.
* * *
Paz observó por la ventana y vio unos nubarrones acercándose. El estómago le dolía. Fue a conversar con Psique y contarle lo que sucedía. Esta buscó a Eros y los tres juntos caminaron para encontrar el motivo de la alteración de Paz, hasta que lo hallaron: una flor pequeña se encontraba en el bosque. Ya había asomado, por lo que sus raices se encontraban afirmadas bajo el suelo. Psique miró asustada a Eros, pero este trató de tranquilizarla, asegurándole nuevamente de que las cosas estaban bien y debía estar tranquila. Imaginó que tamaño tenía la raíz, pero trató de restarle centímetros, aunque estos aún seguían crecíendo un poco más. Se encaminó a las ventanas del lugar donde vivían, y miró al mundo fuera de la aldea, donde se encontraba el origen de la semilla. Él le pareció agradable al fin y al cabo, si bien no era como las películas, tal vez no tenía por qué temer. Regresó. A los días miró nuevamente la ventana, y lo observó. Entonces supo que la semilla carecía de dueño, que no llegaría por la flor, que otra vez se habían equivocado. Corrió a la aldea en intentó arrancarla. Eros la detuvo y le dijo que esperara un día más. Esperaron dos. Ese día una de las casas más amadas por todos los habitantes fue destruida, y la tristeza los tenía atontados. Caminaron a las ventanas y lo vieron de manera definitiva: no tenía caso, nuevamente se habían engañado. La semilla no tenía dueño. Por tercera vez pasaban el mismo problema. Psique se enfureció con Eros, y comenzó a llorar. Estaba cansada. Lo tomó de los hombros, y tiró de él hacia el suelo. Lo golpeó en el rostro, mientras llovía fuertemente. Los aldeanos se enfurecieron y juntos lo alzaron y lo enviaron al exilio, mientras el temporal comenzaba a hacer estragos en la cosecha.
----------------------------------------------------------------------
Ya me harté. Por tercera vez. Joder, yo se perder
PD: en Chile, país donde vivo, joder no es considerado grosería, por si acaso (Y)
-Hola- dijo, sonriendo.
-Hola- respondió ella, observándolo sin demostrar expresión alguna.
-¿Me extrañaste?
Psique no contestó.
-Tranquila Psique, ya todo está bien. En mi viaje, fui sanándome de todo lo que había pasado. Todo está bien. Puedes sonreirme.
Psique fue hacia él y le dedicó una débil sonrisa. Ahora que lo tenía en frente estaba un poco asustada, pero, pensándolo bien, feliz. Lo abrazó.
* * *
Una pequeña semilla había caido en la mochila de Eros, sin que este lo notara con claridad. Creyó sentir un peso por un momento, pero luego se acostumbró y llegó a pensar que ya no existía. Al retornar a la aldea, esta se deslizó por uno de los bordes y cayó en un bosque, quebrándose al momento. Fue un proceso rápido.
* * *
Paz observó por la ventana y vio unos nubarrones acercándose. El estómago le dolía. Fue a conversar con Psique y contarle lo que sucedía. Esta buscó a Eros y los tres juntos caminaron para encontrar el motivo de la alteración de Paz, hasta que lo hallaron: una flor pequeña se encontraba en el bosque. Ya había asomado, por lo que sus raices se encontraban afirmadas bajo el suelo. Psique miró asustada a Eros, pero este trató de tranquilizarla, asegurándole nuevamente de que las cosas estaban bien y debía estar tranquila. Imaginó que tamaño tenía la raíz, pero trató de restarle centímetros, aunque estos aún seguían crecíendo un poco más. Se encaminó a las ventanas del lugar donde vivían, y miró al mundo fuera de la aldea, donde se encontraba el origen de la semilla. Él le pareció agradable al fin y al cabo, si bien no era como las películas, tal vez no tenía por qué temer. Regresó. A los días miró nuevamente la ventana, y lo observó. Entonces supo que la semilla carecía de dueño, que no llegaría por la flor, que otra vez se habían equivocado. Corrió a la aldea en intentó arrancarla. Eros la detuvo y le dijo que esperara un día más. Esperaron dos. Ese día una de las casas más amadas por todos los habitantes fue destruida, y la tristeza los tenía atontados. Caminaron a las ventanas y lo vieron de manera definitiva: no tenía caso, nuevamente se habían engañado. La semilla no tenía dueño. Por tercera vez pasaban el mismo problema. Psique se enfureció con Eros, y comenzó a llorar. Estaba cansada. Lo tomó de los hombros, y tiró de él hacia el suelo. Lo golpeó en el rostro, mientras llovía fuertemente. Los aldeanos se enfurecieron y juntos lo alzaron y lo enviaron al exilio, mientras el temporal comenzaba a hacer estragos en la cosecha.
----------------------------------------------------------------------
Ya me harté. Por tercera vez. Joder, yo se perder
PD: en Chile, país donde vivo, joder no es considerado grosería, por si acaso (Y)
domingo, 22 de enero de 2012
N/A:Ya, porque mi papá hinchó muchísimo, aclaro que este cuento es una ironía
Cuando Jesús vagó en la tierra, no predicó a tantos. A pocos, diría yo. Cuando salía a los caminos, se encontraba muy preocupado de llegar a su destino, por lo que sólo atendía un par de personas, sintiéndose muy contento con su trabajo, lo suficiente para toda la semana. Visitaba la sinagoga de vez en cuando, pues los demás días debía salir con María y sus hermanos a disfrutar una tarde, y luego, cuando escogió sus discípulos, necesitaba recrearse con sus amigos, por lo que retrasaba la labor por la que Dios lo envió a la tierra, argumentando además de que su trabajo de carpintero requería de la mayor parte de su día. Cuando los leprosos le clamaron, se sintió asqueado por su enfermedad, y los ignoró, así también con el paralítico, a quien sólo le tendió un par de monedas como limosna y lo olvidó. Cuando toda la multitud se encontraba hambrienta y un muchacho ofreció 5 panes y 2 peces, lo rechazó, puesto que, era simplemente imposible alimentar a toda la multitud de cinco mil personas (y sin contar mujeres y niños, imagínense) con esa cantidad, sin un gran plan trazado y dispuesto para ese momento, un fondo reunido de trabajos anteriores o una cuota dispuesta entre sus discípulos, o incluso, sin ayuda del gobierno, dejando de lado la fe, y envió a toda la gente de vuelta a su hogar en ese preciso instante. El tiempo que tenía lo empleaba para él, si total, la vida era suya, y no tenía porqué dársela a Dios, y menos aún amar a los demás que luego lo condenarían y crucificarían, otorgarles sus horas y descanso para hablarles del amor de su Padre. Cuando se enfrentó con el endemoniado gadareno dijo ser incapaz de liberarlo, y se alejó asustado, aún a sabiendas de que Dios le había entregado una gran autoridad por medio de su Espíritu Santo. Prefirió dormir en vez de orar en la mañana y vivir la transfiguración junto a Elías y Moisés y luego, a regañadientes aceptó la crucifixión, por miedo de que si no lo cumplía, Dios podía enojarse. Se quejó todo el trayecto hacia el calvario, preguntándole al Señor porqué tenía que enviarlo a él a cumplir aquella misión y no a otros, si tanto trabajo había realizado ya. Al llegar a la cruz no estuvo dispuesto a otorgar su vida para salvación de la humanidad, y utilizando su poder de Mesías, escapo del lugar, perdiéndose para no ser hallado otra vez. Por esto es que es tan fácil ser imitadores de Cristo, y todos nosotros nos sentimos tan cómodos en la forma en que vivimos. Porque Jesús, así lo hizo, ¿o no?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)